
Semillas de planta auxiliar

Venta de semillas de plantas auxiliares para la agricultura. Incluimos plantas aromáticas, insectarias, refugios, banker, setos isla, infraestructuras ecológicas, cubiertas vegetales y aquellas otras que puedan ser beneficiosas en el agroecosistema para el control biológico de plagas.
Subcategorías
-
Abono verde
¿Qué es el abono verde?
El abonado en verde es una técnica que consiste en mejorar las condiciones biológicas y nutricionales de un suelo sembrando plantas herbáceas e incorporándolas posteriormente al suelo cultivable. Las especies vegetales más utilizadas son las gramíneas, crucíferas y leguminosas.
¿Qué caracterícticas se le exige a un abono verde?
La planta utilizada debe tener un rápido crecimiento, ofrecer una buan cobertura de suelo, generar gran cantidad de biomasa, facilmente quemable, que no rebrote una vez enterrada y que presente actividad alelopática en sus raices y/o follaje.
¿Qué funciones tienen los abonos verdes?
Básicamente aumentar el contenido de materia orgánica en el suelo, incorporar nitrógeno atmosférico fijado en el caso de las leguminosas, facilitar la permeabilidad de horizonte superficial, disminuir la evapotranspiración, minimizar el lixiviado de nutrientes, mejorar la estructura del suelo, evitar la masiva nascencia de malas hierbas, mantener la actividad microviológica del suelo, atraer a la fauna auxiliar y en ciertos casos, controlar el ataque de nematodos fitopatógenos.
¿Qué tipos de abonos verdes existen?
Se pueden distinguir el abono verde de primavera-verano con leguminosas sembradas en el otoño anterior para aporar nitrógeno y materia orgánica y abono verde de otgoño-invierno con gramíneas y crucíferas sembradas en primavera con el fin de fijar suelos contra procesos erosivos y evitar la proliferación de malezas.
-
Aromáticas y condimentarias
La introducción de plantas con flores en los agroecosistemas aumenta los recursos de polen y néctar que estimulan las poblaciones de los enemigos naturales de las plagas de insectos (sírfidos, coccinélidos, antocóridos, etc).
-
Cubiertas vegetales
Las cubiertas vegetales en los cultivos agrícolas reducen las pérdidas de suelo por la erosión, aumentan la infiltración del agua en el suelo, mejoran gradualmente los niveles de materia orgánica, disminuyen los niveles de lixiviación de los nitratos en suelo, ... -
Recursos florales
Las plantas angiospermas de abundante y vistosa floración, ya sean anuales, bianuales o vivaces, aportan nectar y polen a la entomofauna beneficiosa para el agroecosistema. Son numerosas las especies que aquí presentamos que pueden incorporarse a las manchas de tapizantes y subarbustivas dedicadas a la biodiversidad en zonas cultivadas. Cuanto mayor y más prolongado sea el calendario de floración dentro o en las inmediaciones del cultivo principal, mayor garantía de éxito tendremos en el establecimienrto de las poblaciones de insectos (mariquitas, crisopas, sírfidos, ...) y ´´acaros (fitoseidos) auxiliares.
-
Gramíneas para banker
Una valiosa herramienta de control biológico de las plagas de pulgón son el uso de las denominadas plantas bano ("Banker"). Este curioso sistema consiste en criar masivamente depredadores y parasiotides de pulgón utilizando unos pulgones que solo crecen en las gramíneas y cereales. Si sembramos temprano estas gramíneas (avena, trigo, cebada, maiz) y las inoculamos con los pulgones específicos (Sitobion avenae, Ropaloshiphum padis, Ropalosiphum maidis), ya tenemos un sistema de cria masiva al aire libre de los enemigos naturales que soltemos sobre ellos o que puedan venir libremente de nuestro entorno. En apenas dos semanas, tendremos un verdadero ejército de mariquitas, crisopas, aphidoletes, aphidius, aphelinus, .... dispuestos a defender nuestro cultivo frente a la llegada de los pulgones polífagos verdadermente peligrosos (aphis, muyzus, macrosiphon, aulacortum, etc)
-
Mezclas de Biodiversidad
Las plagas pueden ser manejadas y reguladas utilizando sistemas agroecológicos de biodiversificación. En esta sección hemos escogido una serie de mezclas de semillas de especies ibéricas autóctonas enfocadas a aumentar los parámetros de biodiversidad tanto dentro como en la periferia de las explotaciones agrícolas, controlar los procesos erosivos, potenciar el establecimiento de la fauna auxiliar en los programas de control biológico conservativo y agricultura biodinámica.
-
Plantas biocidas
Las plantas biocidas producen sustancias químicas naturales que ejercen un control sobre hongos, nematodos y otros organismos patógenos para los cultivos
