
DETECCIÓN DE FITOPATÓGENOS en cucurbitáceas
¿Has detectado síntomas compatibles con alguna enfermedad?
Ahora, es posible hacer un SCREENING o barrido para detectar los principales fitopatógenos (hongos y bacterias) mas comunes que afectan a las cucurbitáceas (calabaza, melón, pepino, etc.)

¿POR QUÉ REALIZAR UN SCREENING FITOPATOLÓGICO?:
- Detección temprana de enfermedades: El screening o barrido fitopatológico permite detectar enfermedades en las etapas iniciales de su desarrollo. Identificar problemas fitopatológicos de manera temprana proporciona la oportunidad de implementar medidas de control de manera oportuna, lo que puede prevenir la propagación de enfermedades y limitar los daños a los cultivos.
- Prevención de pérdidas económicas: Las enfermedades pueden causar pérdidas significativas en la producción agrícola, tanto en términos de rendimiento como de calidad de los cultivos. Al realizar este tipo de análisis regularmente, se pueden identificar y abordar las enfermedades antes de que causen daños extensos, lo que ayuda a proteger su inversión y mantener la rentabilidad de sus operaciones.
PARÁMETROS ANALIZADOS:
Acidovorax avenae subsp. citrulli
|
Acremonium curcubitacearum
|
Alternaria spp
|
Botrytis cinerea
|
Cladosporium cucumerinum
|
Colletotrichum spp
|
Dydimella bryoniae
|
Erysiphe spp
|
Fusarium solani
|
Fusarium spp
|
Monosporascus cannonballus
|
Olpidium bornovanus
|
Olpidium brassicae
|
Phytophthora spp
|
Podosphaera fuliginea
|
Pythium spp (I)
|
Pythium spp (II)
|
Pythium ultimum
|
Ralstonia solanacearum
|
Rhizoctonia solani
|
Rhizopycnis vagum
|
Sclerotinia sclerotiorum
|
Sclerotium rolfsii
|
Verticillium spp
|
ACLARACIÓN: El pack es cerrado y no se pueden añadir ni quitar parámetros. El pack está destinado a cucurbitáceas debido a que son los fitopatógenos más comunes pero puede utilizarse para cualquier otro tipo de cultivo.
INFORME FINAL: en la pestaña PDF podrá descargar un informe final de ejemplo para que pueda ver lo que recibirá tras finalizar el análisis de su muestra (los parámetros de ejemplo no tienen por que coincidir con este análisis).
TOMA Y ETIQUETADO DE LA MUESTRA: Control Bío se pondrá en contacto con usted para informarle de como se ha de muestrear y etiquetar la muestra. El recipiente que contenga la muestra, debe de estar referenciado de la forma que le digamos, escrito con un permanente o mejor con un papel pegado a la misma. Es fundamental que si se quieren analizar distintas muestras, todas tengan nombres diferentes y estén bien referenciadas de modo que cuando se reciban los resultados, no existan confusiones.
RECOGIDA DE MUESTRAS: Control Bío se encarga de recoger las muestras en su domicilio. Nos pondremos en contacto con usted para gestionar la recogida.
PLAZO DE ENTREGA APROXIMADO PARA LA ENTREGA DEL INFORME (PDF): 7 días hábiles desde la recepción de la muestra en el laboratorio.
CANCELACIÓN DE LOS ANÁLISIS: las muestras con análisis iniciados no podrán ser anuladas. La anulación de análisis solicitados, cuando las muestras hayan sido registradas y no iniciadas, tendrán un coste de 10 euros por muestra. Si desea cancelar un análisis puede consultarnos en cualquier momento sobre el estado en el que se encuentra.
IMPORTANTE: si se quieren realizar varios análisis distintos o incluir parámetros que no se encuentren en el mismo, contacte con nosotros en analisis@controlbio.es para intentar ofrecerle una tarifa personalizada que se ajuste a sus necesidades.