
Trampas para captura masiva de tuta absoluta. Ventajas e inconvenientes de cada modelo
Trampas para captura masiva de tuta absoluta. Ventajas e inconvenientes de cada modelo
Los diferentes sistemas de trampa para la captura del minador del tomate (tuta absoluta) están basados en el estudio de su conducta ecológica y social. Los mecanismos de actuación de estos sistemas de captura tienen como base el empleo de ciertos colores que les resultan atractivos, la luz artificial y los difusores de sustancias atrayentes volátiles (feromonas sexuales, de agregación, etc).
Tras numerosos estudios específicos de su comportamiento, con independencia del tipo de trampa utilizada, se sabe que son más eficaces los dispositivos colocados a baja altura y que el mayor número de capturas se realiza siempre al amanecer.
Consisten en unas láminas semirrígidas o rollos extensibles de plástico impregnados de cola. Son ligeras y de fácil manejo por lo que es una valiosa herramienta de apoyo para el agricultor dentro de los programas de lucha integrada y control biológico de plagas. Deben sustituirse cuando la superficie de contacto está colapsada de polillas.
Para tuta se usan estos tres colores
- Trampas cromáticas amarillas: Son las más utilizadas pues además de tuta, también capturan mosca blanca y pulgones alados. Tienen el gran inconveniente de que son poco selectivas y de igual manera, también capturan insectos beneficiosos. Son especies sensibles, coenosia atenuatta, aphidius, aphelinus, lysiphlebus, Aphytis, Encarsia, Orius, Nesidiocoris, chrisoperla y muchas otras especies depredadoras entre las que se encuentran la mayoría de los coccinélidos. Cuando las poblaciones de auxiliares son bajas, hay que sopesar su posible efecto negativo. En cambio, cuando las poblaciones de plaga y auxiliares son elevadas, la captura masiva de las primeras puede compensar sobradamente su colocación.
- Trampas cromáticas azules: Se usan menos porque su poder de atracción es menor. Capturan fundamentalmente trips pero pueden ser interesantes cuando queremos proteger nuestras poblaciones de trichogramma u otros auxiliares utilizados para control de otras plagas secundarias.
- Trampas cromáticas negras. Acaban de salir al mercado con una gran aceptación por parte de los agricultores levantinos pues son bastante selectivas para Tuta absoluta y respetan a su principal enemigo, la chinche mírida Nesidiocoris tenuis. Algunos agricultores que han apostado por el uso de esta placa presumen de conseguir resultados excepcionales pues parece que el sitio y el modo de colocación en el invernadero son determinantes.
TRAMPAS DE FEROMONA
Utilizan un atrayente sintético que simula la feromona natural que emiten las hembras para atraer a los machos. Muchos agricultores recelan de este tipo de trampas argumentando que también atrae a las polillas de fincas vecinas. Esto solo es parcialmente cierto pues estas trampas solo atraen a los machos y por tanto no aumenta la amenaza de ovoposición. Existen numerosas feromonas de tuta comerciales aunque debemos comprar aquella que contengan entre 0,5 y 1 mg. En cuanto a la densidad de trampas, basta con colocar 4 – 6 unidades por Ha. Está comprobado que si colocamos más trampas, desaparece el efecto llamada y no aumenta el número total de capturas.
- Trampa delta. Son ideales para realizar el seguimiento (llegada y evolución de las poblaciones). Consiste en colocar el difusor de feromona sobre una lámina horizontal pegajosa cubierta por un tejadillo de policarbonato. Para captura masiva pueden resultar engorrosas si hay que proceder a recambio continuado de los fondos engomados.
- Trampa de agua. La cápsula que contiene el difusor se coloca en el centro de una lámina de agua. El vuelo de aproximación hace que al final, la polilla toque el agua impidiendo que retome el vuelo. La feromona hay que sustituirla cada 40 – 60 días y es necesario comprobar que la trampa siempre tiene agua. Para el relleno, puede ser suficiente introducir un microtubo acoplado al terminal de un gotero.
- Cinta transparente pegajosa impregnada de feromona. Son rollos de 36 cm de ancho y 20 metros que longitud que se disponen en tiras verticales o continuas a lo largo de las filas de cultivo. Su eficacia depende de la correcta instalación y puede verse limitada por el polvo dentro de la instalación.
Cinta cromática adhesiva untada por ambas caras con feromona para la captura masiva de polillas del minador del tomate (Tuta absoluta)
Las trampas de luz atraen notablemente más a hembras que a machos. Cuanto más grande es la trampa, mayor es la captura. Las trampas colocadas cerca del suelo atrapan a una mayor cantidad de machos, mientras que las trampas colocadas en la parte de arriba atrapan a un número mayor de hembras. Tienen coste y mantenimiento elevados derivados de la necesidad de limpiar las rejillas de entrada continuamente. Otro inconveniente es que no son fotoselectivas para sus enemigos naturales por lo que son poco usadas en los programas de control biológico
Existen modelos alimentados por placas solares, batería o por corriente eléctrica. La muerte de la polilla se realiza con agua, líquido insecticida o bien por electrocución en rejillas electrificadas.
"