ver más productos
No se encontraron productos.

Microorganismos beneficiosos en los suelos cultivados

Fecha:10/02/2025

Los microorganismos beneficiosos en los suelos cultivados desempeñan un papel crucial en la salud del suelo, la productividad de los cultivos y la sostenibilidad agrícola. Estos microorganismos son responsables de diversas funciones biológicas que mejoran las propiedades del suelo y favorecen el crecimiento de las plantas. A continuación, se detallan algunos de los tipos más importantes de microorganismos beneficiosos y sus funciones:

1. Bacterias

Las bacterias beneficiosas desempeñan un papel clave en la agricultura al favorecer el crecimiento de las plantas cultivadas. Estas bacterias interactúan de diversas maneras con las plantas cultivadas y proporcionan múltiples beneficios a los cultivos. Veamos algunos de ellos:

  • Fijación de nitrógeno: Bacterias como Rhizobium (que vive en simbiosis con las leguminosas) y Azotobacter fijan el nitrógeno atmosférico, transformándolo en formas que las plantas pueden utilizar para su crecimiento.

  • Descomposición de materia orgánica: Bacterias descomponen los restos vegetales y animales, lo que libera nutrientes esenciales como el nitrógeno, fósforo y azufre, mejorando la fertilidad del suelo.

  • Promoción del crecimiento vegetal (PGPR): Algunas bacterias, como Bacillus y Pseudomonas, tienen la capacidad de estimular el crecimiento de las plantas a través de la producción de hormonas vegetales o la mejora de la absorción de nutrientes.

2. Hongos

Los hongos también son fundamentales en la salud del suelo. Algunas funciones importantes incluyen:

  • Descomposición de materia orgánica: Los hongos, como los micorrizas, descomponen la materia orgánica y ayudan a liberar nutrientes como el fósforo y el potasio. Las micorrizas forman una relación simbiótica con las raíces de las plantas, mejorando la absorción de estos nutrientes y protegiendo las raíces contra patógenos.

  • Control biológico: Algunos hongos actúan como agentes de control biológico al competir con patógenos del suelo, limitando su proliferación y reduciendo la necesidad de pesticidas químicos.

3. Actinobacterias

Estas bacterias son especialmente importantes en la descomposición de materiales orgánicos complejos, como la celulosa y la quitina. Actúan en la formación de humus, lo que contribuye a la estructura del suelo y mejora su capacidad para retener agua y nutrientes.

4. Alguídeos (algas)

Las algas del suelo son microorganismos fotosintéticos que, además de generar oxígeno, contribuyen a la estabilización de los suelos y la retención de agua. Son fundamentales en suelos áridos o semiáridos, donde ayudan a mantener la estructura del suelo.

5. Protozoos

Aunque su función es más indirecta, los protozoos juegan un papel importante en la regulación de las poblaciones bacterianas y la liberación de nutrientes. Al consumir bacterias, liberan nutrientes en formas que las plantas pueden asimilar más fácilmente.

Beneficios de los microorganismos beneficiosos en los suelos cultivados:

  • Mejora de la fertilidad del suelo: A través de la descomposición de la materia orgánica y la liberación de nutrientes esenciales, los microorganismos enriquecen el suelo, haciéndolo más fértil.

  • Reducción de la dependencia de fertilizantes químicos: La fijación biológica de nitrógeno y la liberación de nutrientes de manera más eficiente pueden reducir la necesidad de fertilizantes sintéticos.

  • Control de plagas y enfermedades: Muchos microorganismos beneficiosos ayudan a prevenir enfermedades de las plantas, ya sea mediante competencia, producción de compuestos antibióticos o la inducción de resistencia en las plantas.

  • Mejora de la estructura del suelo: Microorganismos como las micorrizas y las bacterias descomponedoras ayudan a mejorar la estructura del suelo, aumentando su capacidad de retención de agua y facilitando el crecimiento de las raíces.

  • Biorremediación: Algunos microorganismos pueden descomponer contaminantes del suelo, contribuyendo a la limpieza y recuperación de suelos contaminados.

Promoción de la biodiversidad microbiana:

La gestión adecuada de la biodiversidad microbiana, a través de prácticas agrícolas como la rotación de cultivos, el uso de compost o el manejo adecuado de los suelos, favorece la presencia de estos microorganismos beneficiosos, mejorando la salud a largo plazo del suelo y aumentando la resiliencia del ecosistema agrícola.

Productos relacionados
9,90 € (iva inc.)
rating 0 reseñas
¿Suelos pobres, enfermos o estériles? SAVIAVITAL RHYZO es un regenerador de suelos pobres con nula o escasa actividad biológica. Contiene bacterias PGP (promotoras del crecimiento vegetal) del género Bacillus y va...

Uso de BACILLUS SUBTILIS como biofungicida en agricultura y jardinería

24/02/2015

Bacillus subtilis es una bacteria cosmopolita presente en numerosos hábitat y resulta ser un excelente agente de control biológico de enfermedades causadas por hongos de suelo y bacterias. Es de aplicación foliar y radicular combatiendo un amplio espectro de agentes patógenos.

Propiedades que debe cumplir un buen abono orgánico

13/02/2014

El abono orgánico certificado para la agricultura ecológica es la opción más recomendable para realizar abonados de cobertera y enmiendas tanto en cultivos agrícolas como en jardinería y zonas verdes urbanas.

Empleo de trichodermas en Agricultura y Jardinería

12/02/2014

Empleo de hongos antagonistas como mejor sistema biológico de defensa contra enfermedades fúngicas de suelo.

Deja tu comentario
Deja su comentario

Menú