Microorganismos eficaces EM. Usos y beneficios para la agricultura
Los microorganismos eficientes realizan diversas funciones que benefician la salud del suelo y las plantas, como la fijación de nitrógeno, la descomposición de materia orgánica, la solubilización de nutrientes, el control biológico de plagas y enfermedades, y la mejora de la estructura del suelo.
GRUPOS DE MICROORGANISMOS EFICIENTES EN LA AGRICULTURA
1. Bacterias beneficiosas
-
Bacterias fijadoras de nitrógeno
-
Rhizobium spp.: Forman una relación simbiótica con las raíces de las leguminosas (como frijoles, guisantes y soja) para fijar nitrógeno atmosférico, lo que mejora la fertilidad del suelo sin necesidad de fertilizantes nitrogenados.
-
Azotobacter spp.: Son bacterias no simbióticas que fijan nitrógeno libre en el suelo y lo hacen disponible para las plantas.
-
Azospirillum spp.: Fijan nitrógeno y promueven el crecimiento de las raíces mediante la producción de hormonas vegetales.
-
-
Bacterias solubilizadoras de fósforo
-
Bacillus spp. y Pseudomonas spp.: Ayudan a solubilizar fósforo en el suelo, un nutriente esencial para las plantas, que de otro modo podría estar en una forma no disponible para las raíces.
-
-
Bacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR):
-
Bacillus subtilis y Pseudomonas fluorescens: Estas bacterias estimulan el crecimiento vegetal a través de la producción de fitohormonas como auxinas, giberelinas y citoquininas.
-
2. Hongos beneficiosos
-
Micorrizas (Glomus spp., etc.)
-
Las micorrizas son hongos que forman una simbiosis con las raíces de las plantas. Mejoran la absorción de nutrientes, especialmente fósforo, y aumentan la resistencia de las plantas a enfermedades y condiciones de estrés.
-
Además, mejoran la estructura del suelo, lo que favorece la retención de agua y la aireación, y ayudan a prevenir la erosión.
-
-
Trichoderma spp.
-
Trichoderma es un hongo beneficioso que tiene propiedades de control biológico contra patógenos del suelo. Se utiliza para proteger las raíces de las plantas contra enfermedades fúngicas como Fusarium y Phytophthora.
-
Además, promueve el crecimiento de las plantas y mejora la disponibilidad de nutrientes.
-
3. Actinobacterias
-
Streptomyces spp.
-
Son bacterias filamentosas que ayudan a descomponer materia orgánica compleja y liberar nutrientes en el suelo. También producen antibióticos naturales que combaten patógenos, protegiendo así a las plantas de enfermedades.
-
Contribuyen a la mejora de la estructura del suelo y la calidad del humus, lo que mejora la fertilidad a largo plazo.
-
4. Alguídeos
-
Algas del suelo
-
Las algas (como las algas verdes y rojas) se encuentran en el suelo y ayudan a aumentar la humedad y la retención de nutrientes. También son conocidas por su capacidad para producir compuestos bioactivos que pueden promover el crecimiento vegetal.
-
Contribuyen a la estabilidad de la estructura del suelo, lo que mejora la retención de agua y reduce la erosión.
-
5. Protozoos
-
Protozoos del suelo
-
Los protozoos en el suelo, como Amoebas y Flagelados, son organismos que se alimentan de bacterias. Al hacerlo, liberan nutrientes como nitrógeno y fósforo en formas que las plantas pueden absorber más fácilmente.
-
Aunque su función es indirecta, ayudan a regular la población bacteriana, lo que puede mejorar la salud del ecosistema microbiano del suelo.
-
6. Virus beneficiosos
-
Aunque los virus son generalmente conocidos por causar enfermedades, algunos virus pueden tener aplicaciones útiles en la agricultura:
-
Virus de control biológico. Algunos virus pueden ser utilizados para controlar plagas de insectos al atacar específicamente a los organismos patógenos que dañan los cultivos, reduciendo la necesidad de pesticidas químicos. Los más usados son lo vaculovirus patógenos de larvas de spodoptera y otros noctuidos.
-
BENEFICIOS DE LOS MICROORGANISMOS EFICIENTES EN LA AGRICULTURA
-
Mejora de la fertilidad del suelo: La fijación de nitrógeno, la solubilización de fósforo y la descomposición de materia orgánica aumentan la disponibilidad de nutrientes en el suelo.
-
Reducción de insumos químicos: Al promover la disponibilidad de nutrientes y proteger a las plantas contra enfermedades, los microorganismos eficientes pueden reducir la necesidad de fertilizantes químicos y pesticidas, lo que lleva a una agricultura más sostenible.
-
Control biológico de enfermedades: Los microorganismos beneficiosos como Trichoderma y Bacillus pueden suprimir patógenos y proteger las raíces de las plantas de enfermedades causadas por hongos y bacterias.
-
Mejora de la estructura del suelo: Los microorganismos como las micorrizas y las actinobacterias contribuyen a la formación de humus y mejoran la aireación, la retención de agua y la infiltración del agua en el suelo.
-
Resiliencia al estrés: Algunos microorganismos ayudan a las plantas a resistir el estrés abiótico (como la sequía o la salinidad) al mejorar la absorción de agua y nutrientes.
APLICACIONES AGRÍCOLAS DE LOS EM
-
Biofertilizantes: El uso de bacterias fijadoras de nitrógeno (como Rhizobium y Azotobacter) y solubilizadoras de fósforo (como Bacillus) como biofertilizantes puede mejorar la eficiencia en el uso de los nutrientes y reducir la dependencia de fertilizantes químicos.
-
Control biológico: El uso de hongos como Trichoderma y bacterias como Pseudomonas para el control biológico de enfermedades del suelo ayuda a minimizar el uso de pesticidas.
-
Enmiendas microbiológicas: La aplicación de productos que contienen microorganismos eficientes, como inoculantes o compost con microorganismos activos, puede restaurar y mejorar la salud del suelo.
En resumen, los microorganismos eficientes en la agricultura son aliados fundamentales para promover la sostenibilidad, mejorar la productividad y reducir el impacto ambiental de la actividad agrícola. Implementar su uso en prácticas agrícolas puede resultar en sistemas más saludables y resilientes.