Beneficios de Dittrichia viscosa en el control biológico de la mosca del olivo
Dittrichia viscosa, conocida comúnmente como “altabaca”, "olivarda" o "hierba mosquera", es una arbustiva semileñosa, de la familia de las compuestas, considerada hasta hace poco como “mala hierba” dado su alto poder colonizador. Pero su suerte ha cambiado de bando ya que estudios recientes relacionan de una manera directa la presencia de Ditrichia viscosa con niveles bajos de la plaga de mosca en el olivar.
BENEFICIOS
Las características que hacen de esta planta un perfecto aliado del olivo son:
-
Atrae a la fauna auxiliar. Dittrichia viscosa es una planta potentemente atractiva para los insectos beneficiosos incluidos polinizadores, depredadores y parasitoides. Su explosiva floración amarilla de otoño proporciona los recursos florales que precisan para completar su ciclo biológico en una época donde suelen ser escasos (polen y néctar). Su hojas y tallos tomentosos son el refugio ideal para las chinches míridas y algunas especies de ácaros fitoseidos.
-
Condiciones poco exigentes de crecimiento. Es una planta adaptada a climas secos y suelos pobres muy fácil de instalar mediante plantación en otoño con suelo en tempero aunque suele aparecer por si sola de manera espontánea. Bajo ciertas condiciones climatológicas favorables, Ditrichia viscosa puede comportarse como invasora por lo que puede ser conveniente hacer escardas selectivas confinándola a las entrecalles y zonas marginales.
-
Comparte parasitoide con el olivo y los árboles frutales. Ditrichia viscosa se infecta frecuentemente por una inofensiva mosca tefrítida llamada Myopites stylata cuya picadura de puesta provoca unas agallas en las yemas florales que no pasa desapercibida a las avispas parasitoides. Concretamente, en nuestro entorno mediterráneo hay presentes dos especies que parasitan por igual a Myopites y Bractocera: Opius (Psyttalia) concolor y Eupelmus eurozonus por lo que una alta tasa de parasitación en Dittrichia favorece el aumento de las poblaciones de estos parasitoides en la finca.
PLANTACIÓN
La olivarda se puede instalar de semilla o de plantón.
Las semillas se pueden recolectar directamente de plantas silvestres casi durante todo el año. Van dentro del fruto que lleva vilano y germinan muy fácilmente. No es necesario aplicarles ningún tratamiento pre germinativo y se siembran directamente sobre el sustrato presionando ligeramente sin necesidad de entrerrarlas. El riego es preferible aplicarlo desde abajo sumergiendo la maceta o la bandeja y así evitamos que se entierren en exceso dado su pequísimo tamaño. Las semillas necesitan luz para germinar pero no se deben de exponer a la luz solar directa. El tiempo de germinación es de 2-3 semanas y la temperatura óptima está entre 10-25 ºC.
Para la plantación, disponemos de bandejas en formato forestal de 40 - 45 Ud. con un cepellón de 300 cc especialmente ideado para trasplante a campo coincidiendo con las primeras lluvias de otoño.