Cantidad
Total pedido
Producto añadido a tu carrito de la compra
Hay 0 productos en tu carrito Hay 0 productos en tu carrito
Total productos
Total envio A determinar
Total pedido
Continuar comprando Ir a Caja
Insectos parasitoides comerciales para el control biológico de plagas. Corresponden a diferentes especies de avispas con gran capacidad de vuelo capaces de detectar fácilmente la presencia de nuevos focos en grandes plantaciones tanto protegidas como al aire libre.
Anagyrus pseudococci es el principal parasitoide del cotonet en cítricos y encuentra de forma natural en las plantaciones levantinas. Cuando la plaga de cochinilla es muy alta, se recomienda apoyar con la mariquita Cryptolaemus monstruozieri devoradora de cochinillas blandas tanto en su fase adulta como larvaria.
Después del apareamiento la hembra realiza la puesta, deposita un huevo por cada cochinilla parasitada. La larva de la avispa consume completamente el contenido del interior de la cochinilla. El adulto emerge a través de un agujero irregular que abre en la parte posterior de la momia; la hembra, en presencia del hospedante, pone unos 15 huevos por día. Los adultos tienen una vida media de 30-40 días. Las primeras momias pueden observarse a las 2-3 semanas de realizada la introducción.
Este parasitoide, presente en Europa y Asia, está especialmente recomendado para el control de Macrosiphum euphorbiae (Pulgón verde del tomate) y de Aulacorthum solani (Pulgón de la digital). También puede parasitar otros áfidos, como Aphys gossypii (pulgón del algodón) y Myzus persicae (Pulgón verde del melocotonero).
Las hembras de A.abdominalis, que poseen una gran capacidad de búsqueda, exploran las hojas palpando con sus antenas. Si encuentra un áfido adecuado, lo tienta durante algunos segundos, se da la vuelta, alza las puntas de las alas y le inyecta un huevo con su ovipositor. Tiene la capacidad de distinguir los áfidos parasitados de los no parasitados.
Aphytis melinus es una avispa parasitoide que controla cochinillas diaspinas: piojo rojo de california (Aonidiella auranti), piojo blanco (Aspidiotus neri) y piojo gris (Parlatoria pergander). Avispa diminuta de origen asiático pero ampliamente difundida en España en los cultivos de cítricos
Encarsia Formosa es un parásito de la mosca blanca Trialerurodes vaporariorum muy conocido en los cultivos hortícolas invernados. Es probable que E. formosa provenga de las mismas áreas que su huésped, T.vaporariorum (tropical, subtropical). En nuestros días el parásito se utiliza en toda Europa para el control de mosca blanca en cultivos hortícolas, frutales y ornamentales.
El factor que más influye en la eficacia del parasitismo de Encarsia formosa es la temperatura. Requiere temperaturas suaves. 24ºC es la temperatura ideal para el mejor control de las poblaciones de mosca blanca.
Encarsia requiere de una Humedad Relativa. entre 50 y 80 %.
Micro avispa parasitoide de las pupas de varias familias de moscas presente en todo el mundo. Es muy utilizada para el control de mosca en los establos aunque también se utiliza como especie controladora de las moscas tephrítidas (mosca del olivo, mosca mediterránea de la fruta, etc). Se recomienda utilizar junto a Muscidifurax sp. pues tienen mecanismos de acción sinérgicos. A diferencia de Muscidifurax, Spalangia suelo poner un solo huevo por pupa por lo que precisa parasitar más pupas para conseguir una tasa alta de reproducción.